¡Hola, letritas hermosas!
La entrada de hoy es chiquita, pero importante. Esta vez tiene muchísimo que ver con el anime y el manga: los honoríficos japoneses.
Colocar estos sufijos detrás de los nombres en un fic, o historia original, es un error porque sencillamente no existen en español ni en inglés ni en portugués ni en cualquier otro idioma que no sea el japonés. Hablando sólo de estos, claro; estoy obviando los honoríficos de cualquier otro idioma (que tampoco es correcto mezclarlos).
Los personajes usan estos honoríficos por su cultura e idioma, pero a la hora de traducir o crear un nuevo producto, el fanfic, es incorrecto traerse estos sufijos. Por tanto, deben evitarse para dejar sólo el nombre o buscar un equivalente en español.
“San” puede pasar a “joven”, “muchacho” o “señorita”. Incluso a términos de títulos como “licenciada”, “doctor”; y equivale casi de la misma manera que el “sama”.
“Sama” puede pasar a “señor”, “señora”, “dama” o “caballero”.
“Sensei” puede pasar a “profesor/a” o “maestro/a” (o como le digan en sus países, sería lo más natural).
“Onee-san” y “onii-san” deben evitarse porque literalmente son “hermana” y “hermano”. En todo caso usen el nombre propio (o apodos) como se hace en español.
“Okaa-san” y “otou-san” deben evitarse porque literalmente son “mamá” y “papá”. En tal caso usen el nombre propio o los típico “mami”, “papi”, “ma”, “pa”, “mi viejo/a”, “mi jefe/a”, etcétera. Esto mismo se aplica a “oji-san” y “oba-san”: “tío” y “tía”.
“Chan” y “kun” no poseen un equivalente tan claro. Sin embargo, dependiendo de la relación, de los personajes o de la clase de mundo pueden usarse diminutivos del nombre (Carlos-Carlitos, Sara-Sarita) o la palabra “niño/a” al principio (niño Carlos, niña Sara). Aunque, si la edad y la relación lo permite, puede utilizarse “joven”, “señorita” o “señorito”.
“Bocchan” también tiene equivalente (sirviente a patrono): “joven amo/a”, “amo/a”, “señor/a”, “joven”, “señorita/o”.
Añadiré algo más para terminar. Es posible diferenciar el trato entre personas con las formas de tratamiento personal: tuteo (tú), voseo (vos) y ustedeo (usted). Así, los dos primeros tienen mayor cercanía (o desprecio, dependiendo de la sociedad) y el segundo muestra mayor distancia y respeto (también depende de la sociedad. Aquí en Costa Rica, por ejemplo, se emplea el ustedeo en mayor medida que el voseo y casi nada el tuteo. Así que hasta a nuestros amigos más íntimos también los tratamos de “usted”).
Esto es todo por el momento, queridas letritas, les dije que sería algo corto. ¿Creen que haya más equivalentes u honoríficos que me haya dejado de lado? Háganlo saber en los comentarios.
Atentamente, una beta de por ahí, ¡chao!
...
Palabras clave: equivalentes de honoríficos japoneses en español, honoríficos japoneses en fanfics, honoríficos japoneses en español
Comentarios
Publicar un comentario