Micro entrada: El uso del gerundio

   ¡Hola, letritas hermosas!

   Como dice el título, esta será una micro entrada del blog. Me centraré en explicar de manera muy breve y resumida sobre el gerundio (formas impersonales del verbo terminadas en “-ando”, “-endo”, “-iendo” y la variante de esta última: “-yendo”). Si desean algo mucho más técnico y esquematizado pueden buscar en el punto 28.4 de la Nueva gramática de la lengua española; aquí resumo los usos de manera básica.

   Para empezar, el gerundio se utiliza para mostrar una acción, proceso o estado de cosas que aún están en curso.

   Siendo de esta manera, puede que dicha acción estaba en curso antes de que algo lo detuviera o que no tuviera finalización estrictamente determinada. Lo que significa que son cosas que ya han empezado y pueden darse de manera simultánea con otra acción. Puede usarse en futuro, pero la acción se verá igualmente afectada por ese estado de haber empezado. No sirve para mostrar cosas que sucedieron en consecuencia a algo o después de algo.

 

   Veamos ejemplos por partes:

   * Acciones ya empezadas sin otra acción:
»Gerardo está leyendo el artículo que escribió Juana.
»Su padre estaba batiendo la mezcla para el pastel.
»Todavía está lloviendo.
»¿Qué están haciendo?
»Ve encendiendo el auto.

   * Acciones en curso en un pasado:
»Estuvo granizando toda la tarde.
»Carolina estuvo llamando a Patricia.
»Estuvo viniendo toda la semana para preguntar por Enrique.
»El espía ha venido siguiéndote por cinco cuadras.

   * Acciones en curso junto con otras acciones de manera simultánea:
»Cuando Gerardo estaba cocinando el pastel, Carolina apenas acababa de salir del trabajo.
»Mientras ella se encontraba bordando, Enrique hacía la colada.
»Juana iba tejiendo la colcha y Carolina la iba doblando.
»Veía la película comiendo palomitas.

   * Acciones ya empezadas en futuro:
»Cuando él llegue a la estación, yo ya estaré entrando a la frontera.
»Al terminar de picar las frutas, la masa ya estará finalizando la cocción.
»Se estará yendo para cuando se entere de su ausencia.
»Andará gritándole a todo el mundo cuando se entere.

   * Acciones empezadas que fueron interrumpidas, finalizadas o en conjunto con otras acciones:
»Gerardo estuvo mezclando la crema hasta volverla chantillí.
»Para cuando sus padres llegaron, Julia ya estaba terminando su discurso.
»Oyendo el piar de los pájaros, se percató de que había amanecido ya.

   Como dije antes, el gerundio no sirve para indicar eventos posteriores a otros. Tampoco sirve como adjetivo o en combinación con dos gerundios. Así que estos ejemplos no están bien:

»Desayunó con mucho gusto, lavándose los dientes apenas acabó. (Se lavó los dientes después y, por tanto, no puede ir en gerundio, lo correcto sería): Desayunó con mucho gusto y se lavó los dientes apenas acabó.
»Un auto se volcó conteniendo cuatro pasajeros. (Aquí el gerundio modificaría "auto", lo cual estaría incorrecto; lo mejor sería): Un auto que contenía cuatro pasajeros se volcó.
»Estando lavando me tropecé. (Dos gerundios juntos no van, lo correcto sería): Estaba lavando cuando me tropecé.

   Y listo. Esto es todo por el momento, espero que les haya sido de utilidad. Cualquier duda o cosa que les haya quedado colgando pueden ponerlo en comentarios.

   Atentamente, una beta de por ahí, ¡chao!
...
    Fuentes de interés:
   El gerundio, Uso correcto e incorrecto del gerundio. Web: Curso teórico práctico de Español.
   Gerundio: perífrasis progresivas. Web: Zona ele.
   Nueva gramática de la lengua española (2010). [Punto 28.4]. Pueden encontrarlo en línea.

   Palabras clave: uso correcto del gerundio, errores del gerundio, cómo se usa el gerundio, cómo se usan los verbos terminados en -ando, -endo y -iendo.

Comentarios