Micro entrada: Puntos suspensivos

En una página de renglones dice entre marcadores de colores y decorados: ¡Micro entrada! Los puntos suspensivos. Abajo dice "Consejos de una beta reader".

   ¡Hola, letritas hermosas!

   En la micro entrada de hoy voy a aclarar las funciones básicas de los puntos suspensivos, también llamados tres puntos. Eso es clave, siempre son tres, ¡siempre!, ni uno menos ni uno más. No genera más suspenso la cantidad de puntos.

   Entonces, vamos a los usos:

   A) Expresa pausa transitoria de duda, temor, vacilación o suspenso. Aunque también puede simplemente dejar el suspenso incompleto a propósito: "Pienso que este asunto es... extraño, extraño en formas que no consigo dimensionar", "No quiero contarte lo que vi allí porque... yo... solamente no quiero", "No hubo palabras para describir su horror... o quizá sí las hubo, pero él jamás pudo encontrarlas", "Quiso seguirla, de verdad quiso seguirla, y al final..."

   B) Para interrumpir de manera voluntaria lo que ya se sobreentiende, incluyendo censura o autocensura de palabras malsonantes: "Te digo que no da tiempo, tenemos que mapear la zona, analizar el presupuesto... En fin, ya sabes cómo va la cosa, así que tenemos que buscar otra opción", "Bien dicen que camarón que se duerme... ¡Ay, ya! Sabes a lo que me refiero", "Don Gerardo cultiva de todo y a montones. Le pedís papas, y te dará dos quilos; si le preguntás por ajo, preguntará cuántas cabezas necesitás; si querés manzanas...", "Ese hijo de... me tiene hasta la coronilla con su carácter de m..."

   C) Sirve también para evitar repetir una cita larga en caso de que se tenga que volver a mencionar: "Acabo de encontrar una película llamada 'Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina'. Tuve que ver su primera parte, pero sinceramente La chica que soñaba... me parece mejor que su precuela".

   D) Puede poseer valor expresivo, de énfasis, no necesariamente sobre suspenso: "Deseo... o deber... ese es mi dilema".

   E) Reemplaza la palabra "etcétera" en enumeraciones. Si aparecen los puntos, el etcétera se omite y viceversa: "Me compré pantalones, faldas, cinturones, tacones...", "La nueva soda tiene un menú súper grande. Tienen pollo barbacoa, pinchos de vegetales, refrescos naturales, sodas, chuleta ahumada...", "Podés leer libros de romance, terror, ciencia ficción, etc."

   F) Entre paréntesis o corchetes significa que se suprime u omite fragmentos de una cita textual: "El ocio sobre todo es vivencia, es experiencia (...), pero no todas las actividades de ocio pueden ser definidas como experiencia" (Madariaga y Lazcano; El valor del ocio en la sociedad actual, Universidad de Deusto).

   Los puntos suspensivos pueden combinarse con otros signos, siempre y cuando no haya espacio entre estos:

   *) Comas: "Es tu boda, así que escoge los colores, las telas, la comida, los centros de mesa..., después de todo, es para vos y tu prometido".

  *) Punto y coma: "No me convencen tus ademanes ni tu tono de voz ni tus palabras...; creo que comprendes lo que digo. Lárgate, lo haré yo misma".

   *) Dos puntos: "Te puedo hacer una lista de lo que necesitarás. A ver...: harina, mantequilla, agua de azahar, tres granadillas y un huevo".

   *) Punto: Sólo si los puntos suspensivos van después de una abreviatura acabarán siendo cuatro puntos (el de la abreviatura y los tres puntos): "Alumnos, hoy vamos a trabajar con las abreviaturas: cód., Almte., atte., av., pág....", "—¿Y usted es el Sr....? —Enrique Silva. Y ella es mi esposa Amanda".

   Y por último, respecto a los signos de cierre de interrogación y exclamación tenemos otro detalle: Si el enunciado está incompleto, los puntos suspensivos van dentro del signo de cierre. Si el enunciado está incompleto, los puntos suspensivos van fuera.

   >> "¿Cómo que no completó el...? Tráelo, tráelo, de inmediato para que me explique qué pasó".
   >> "¡Eres una...! Eres una incompetente y te quiero en mi oficina en 10 minutos o te echo a la calle".
   >> "¿Podría haber pensado mejor las cosas?... Esa era una pregunta que se hacía todas las noches desde el incidente".
   >> "¡Cinco minutos, tonto!... Rayos, te lo dije, cinco minutos".

   Eso es todo por ahora, espero haber ayudado a aclarar dudas respecto a este peculiar signo. No duden en enviarme comentarios y sugerencias para próximas entradas.

   Atentamente, una beta de por ahí, ¡chao!

...
Palabras clave: cómo se usan los puntos suspensivos, cómo usar los tres puntos, usos de los puntos suspensivos, uso de los tres puntos, qué significan los puntos suspensivos, qué significan los tres puntos

Comentarios