¡Hola, letritas hermosas!
Como dice el título, esta será una micro entrada del blog. Me centraré en explicar el funcionamiento básico de la suma de la preposición ‘de’ y el artículo ‘el’, que produce la forma contracta ‘del’ (se le llama también conglomerado, pero ignoremos este nombrecillo porque no es lo importante ahora).
Siempre se produce esta contracción cuando ‘el’ sigue a ‘de’: “La madre lavó el juguete de el niño” pasa a “La madre lavó el juguete del niño”. Sin embargo, cuando ‘el’ es parte del nombre o apodo se mantienen separados: “Carmen viene de El Salvador”, “Los niños se reunieron en la casa de El rizos”, “Siempre compro las verduras en la tienda de El chino”.
Como vieron, El rizos y El chino son apodos y la contracción no se puede realizar. Así, los nombres se mantienen también: El Salvador, El principito, El psicoanalista…
Esto mismo ocurre con la preposición ‘a’: “La niña corrió a el árbol de higuerón” pasa a “La niña corrió al árbol de higuerón”; “Destruyeron a El alien de aliens”, “La familia fue a pasear a El parque azul”.
Una última cuestión: La contracción tampoco se produce cuando se trata del pronombre personal ‘él’: “Fulano pasó la noche en la casa de él”. Porque recuerden que el pronombre “él” no es lo mismo que artículo “el” (en esta entrada expongo las diferencias de las monosílabas tildadas).
Eso es todo por el momento, espero que les haya sido de utilidad.
Atentamente, una beta de por ahí, ¡chao!
…
Fuentes de interés:
Castellano Actual, de Universidad de Piura. En línea.
Nueva gramática de la lengua española (2010). [Punto 14.2.3]. Pueden encontrarlo en línea.
Palabras clave: forma contracta del, uso de “del”, cuándo unir “de” y “el”, uso de “al”, cuándo unir “a” y “el”, conglomerado “del”, conglomerado “al”
Comentarios
Publicar un comentario