Preámbulo, prólogo o prefacio

   ¡Hola, letritas hermosas!

   Dejaré algo en claro antes de seguir: La información que yo coloque en esta entrada podría ser diferente a la que lleguen a encontrar en otros blogs acerca del tema. ¿Por qué? Porque al parecer no todos llegan a un acuerdo en ciertos significados, como el prólogo y el prefacio. Hay diccionarios que los toman como sinónimos y otros que generan cierta diferencia, aparte de que algunos académicos y escritores establecen una línea clara entre uno y otro. Por ende, me basaré en definir lo que la mayoría (de los artículos y opiniones que encontré) considera sobre uno y otro.


   Sin más, vamos a tratar de esclarecer un poco estos términos que nos vuelven locos.

   >> Preámbulo: Explicación o advertencia antes de un discurso o escrito. También puede ser un “rodeo” para antes de entrar en materia; da una información que aclara o es necesaria conocer antes de que comience el discurso o texto en cuestión. Por ejemplo: Haré un discurso o presentación sobre la política exterior de cierto país y necesito aclarar qué significa “política” antes de empezar. Esa aclaración específica sería mi preámbulo. O también, que un libro explique la vida de cierta comunidad que aparecerá en el desarrollo de la trama sin entrar todavía en esta, es también un preámbulo. (¿Saben? Este es de los que encontré más claros y sin tanta confusión...).

   >> Introducción: Según lo define el diccionario, se trata del exordio de un discurso o preámbulo de una obra literaria o científica, y el cual sirve para llamar la atención del lector o del oyente. La introducción se refiere a la acción y al efecto de introducir o introducirse; en un texto de investigación es donde se aclaran los temas que se ampliarán a lo largo de dicho trabajo. Cubre el tema, los objetivos y la estructura.. Nos muestra una idea y breve resumen de lo que vamos a leer y, además, es inseparable del texto. El prólogo, por ejemplo, no es obligatorio en el libro. En orden, el prólogo se coloca antes de la introducción. El exordio es un tipo de introducción, aunque de este no hablaré porque se refiere a los discursos orales y escritos, no estando tan relacionado a los temas que en este blog se tratan.

   >> Prólogo: Se puede entender como “texto preliminar”; es decir, se trata de un comentario sobre la obra que se va a leer, el cual la realiza el propio autor u otra persona sobre cómo o por qué se llegó a escribir el libro. Por ejemplo: Jacob Schifter comenta, en un prólogo, qué lo llevó a escribir el libro “Amor de Machos” y cuál es su propósito con lo narrado en dicha obra. A pesar de que aquí es el autor quien realiza el prólogo, lo más común es que sea un tercero quien lo escriba y dando un elogio hacia la obra o al autor de la misma.

   Sin embargo, se le ha dado también el significado de “hechos antes de una historia” o de “reflexiones”, las cuales son relacionadas al tema central. Muchos conocerán esto como “prefacio”, pero, la mayoría de fuentes que he consultado toma esto último como una confusión y le adjudican al prólogo el significado de comentario o análisis preliminar y al prefacio como el que contiene hechos previos a los que se narrarán.

   >> Prefacio: Es la introducción de un tema principal; en este se expone algo que tiene que ver directamente con el tema principal de la novela. Por ejemplo: La novela “Muerte y Cenizas”, de Teo Palacios, contiene un primer capítulo (el cual sería el prefacio) con la escena de un hombre perseguido a quien le dan muerte. Esta escena está directamente relacionada con la trama y tendrá relevancia en el transcurso de la historia. Si se dieron cuenta, esto se suele tomar como sinónimo de “prólogo”.

   Esto me lleva a pensar que “prefacio” es casi opuesto a “epílogo”, tanto por orden como por hechos narrados.

   >> Epílogo: Se entiende como el escrito breve que aparece al final de la obra (científica o literaria), la cual resume o compendia todo el texto en sí. Este es realizado por el mismo autor. En el mundo literario se puede considerar más como un añadido o un anexo al final (diciéndolo de un modo muy simple). Además, puede ser escrito con un estilo o punto de vista distinto al de la obra (toda la novela escrita en primera persona y el epílogo en tercera, por ejemplo); de esta forma obtenemos información sobre los personajes poco o mucho tiempo después del final (eso sonó un poco paradójico jaja). Es la clásica escena que vemos de nuestros personajes viviendo una vida tranquila, o medianamente decente, después del caos dramático que tuvieron que enfrentar alrededor del libro.

   En el ámbito del suspenso y terror sirve para crear expectativa de una continuación o de un final más bien trágico: una última escena donde el fantasma de turno demuestra que no fue enviado al más allá y que continuará acosando a los protagonistas. Aquí les dejo una entrada donde explico las diferencias entre desenlace y epílogo, así como consejos para escribir un epílogo.

   >> Conclusión: Es el cierre de un asunto, breve y preciso. En los trabajos de investigación la conclusión, opuesto a la introducción, sirve para hilar todos los resultados obtenidos y sintetizar los pasos que se siguieron en el marco teórico. Ayudan a crear una imagen mental del tema estudiado y esclarecer qué tan efectiva fue la investigación, si han quedado temas por analizar o si se descubrieron nuevos horizontes de estudio luego de resolver la cuestión central de dicha investigación.

   En el ámbito literario no suele usarse la conclusión expresamente dicho (o sea, poner de título “conclusión” una última sección de la obra). Se trata, esquemáticamente respecto al contenido, de la resolución de la obra: inicio/ introducción + nudo/ clímax + desenlace/ conclusión.

   Otros conceptos:

   >> Epígrafe: Se trata de una cita o sentencia que suele aparecer justo debajo del título de un texto literario o científico, o en cada uno de sus capítulos. La idea de dicha cita, o resumen en ciertos casos, es dar una idea que sintetiza la obra o la sección de la obra que precede. Un ejemplo de esto es “Limón Blues” de Anacristina Rossi; en dicho libro cada capítulo contiene un pequeño epígrafe que varía dependiendo de la ocasión: un proverbio jamaiquino en el primer capítulo o un fragmento del Canto de Salomón en el tercero.

   >> Sinopsis: Se trata de una visión global de la obra que hemos escrito, no un resumen en sí (en los trabajos de investigación sí es un resumen de la parte esencial del proceso, pero en el área literaria no). No puede ser resumen, repito: en esta área literaria, porque estaríamos echando spoilers y de paso alargándonos con datos que el lector que queramos enganchar no necesita todavía. La sinopsis intenta atraer y vender el libro al posible lector.

   La sinopsis destaca los aspectos más relevantes de la historia, datos esenciales como la identidad del protagonista y su conflicto a tratar son imprescindibles. Las sinopsis poseen un máximo de palabras, por lo general de 200, y son esos pequeños párrafos que vemos como presentación en Fanfiction (.net) o Wattpad junto con la portada y título de la obra.

   Y hasta aquí llego por hoy. Espero que haya podido encontrar una visión un poco más clara de los conceptos tratados. Cualquier duda, aporte o sugerencia son bienvenidos.

   Atentamente, una beta de por ahí, ¡chao!
   Fuentes de interés y blogs hablando del tema:
   Ayuda para escritores I: Diferencias entre Prólogo, Prefacio e Introducción. Web: LiveJournal.
   Cómo escribir una sinopsis. Web: Explorable (.com)
   Cómo se redacta la introducción de un trabajo académico. Canal de YouTube: Blog de Lengua.
   Diccionario Océano Uno (Diccionario enciclopédico ilustrado). 1995. España.
   Diferencia entre preámbulo, prefacio y prólogo. Canal de YouTube: Teo Palacios
   Diferencia entre Prólogo, Prefacio, Reseña e Introducción. Web: Resumenea.
   El prólogo, el epílogo y el prefacio. Web: El mundo del arte.
   Epilogue. Web: Literary Devices (en inglés).
   Cómo escribir correctamente un epígrafe. Web: Periodismo (.com)
   Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura. 1998. Elia Acacia Paredes. México.
   ¿Cómo escribir una sinopsis? Web: Tregolam.

   Palabras clave: qué es el prólogo, qué es el preámbulo, qué es la introducción, qué es la conclusión, qué es el epílogo, qué es el epígrafe, qué es la sinopsis, diferencias entre prólogo y prefacio; diferencias entre prólogo, prefacio e introducción; preámbulo o introducción; conclusión o epílogo, diferencias entre epílogo y conclusión, epígrafe o sinopsis, diferencias entre epígrafe o sinopsis

Comentarios

  1. Sin duda una lectura muy interesante y me pertmite clarificar algunos conceptos importantes para incorporar en libro escrito. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho saber que le ha sido de ayuda. Gracias por comentarlo. ¡Muchos éxitos! (:

      Borrar
  2. Estoy preparando psicotécnicos y estas definiciones me ha sido de gran ayuda. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un placer que le sirviera para su proyecto. Gracias por hacérmelo saber. :D

      Borrar
  3. Excelente aporte, noble dama.
    Para muchos, que como este servidor, tienden a confundir por ambiguedad pueblerina, el significado para cada uno, de dichos terminos.
    Muchos exitos joven. Dios le bendiga.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Eduardo. Me alegra mucho que esta información le haya sido de utilidad. Bendiciones también :)

      Borrar
  4. Hola, soy Antonio Salazar Bustamante desde Cali, Colombia. Soy Psicólogo y estoy escribiendo un libro sobre la Interpretación del Autismo, una mirada comprensiva e interpretativa. Es de gran ayuda su valiosa información, es muy clara y con muy buena ilustración. Feliz noche

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Antonio, saludos desde Costa Rica para Colombia. Su proyecto suena muy interesante y de gran aporte a la psicología. Me alegra montones ser de utilidad incluso fuera de la literatura. Feliz noche, día y tarde; bendiciones. :)

      Borrar

Publicar un comentario